Setas Deshidratadas

Mostrando 1-19 de 19 artículo(s)

Setas deshidratadas

Cada vez más la demanda de diferentes especies de hongos comestibles para su uso en la cocina es mayor. Hoy en día podemos encontrar una gran variedad de setas comestibles frescas, tanto setas silvestres como setas de cultivo. Pero hay que tener en cuenta que las setas frescas tiene una vida muy corta

Por ello una opción cada vez más utilizada es el uso de setas en conserva y de setas secas o deshidratadas, ya que estas tienen una caducidad que puede superar los 2 años. Esto hace que hoy día podamos disfrutar de una gran cantidad de especies de hongos comestibles durante todo el año.

Si estás interesado en comprar setas deshidratadas, te recomendamos nuestra sección de setas y trufas comestibles gourmet, donde encontrarás tanto setas en conserva, en harina como setas deshidratadas y muchos más productos.

¿Cuándo utilizar setas secas o deshidratadas?

Las setas secas o deshidratadas se pueden utilizar en cualquier plato o guiso. Una vez rehidratadas aportan el sabor de cada especie de hongos comestibles a nuestros platos.

Puedes utilizar deshidratadas o también setas en conserva en sopas, arroces y pastas, añadirlas directamente a los guisos de carne y pescado, en calderetas, como guarnición de platos o para aderezar salsas. ¡Encajan perfectamente y las posibilidades son infinitas!

¿Cuántas setas deshidratadas tengo que utilizar?

Además, cocinar con setas deshidratadas supone un ahorro respecto a las setas frescas, ya que aparte de tener un precio inferior, una cantidad de 10 g de setas deshidratadas equivale a 100 g de setas frescas. Y si hablamos del aporte de sabor de las setas secas, éste equivale a una cantidad aun mayor.

Cocinar con setas, en la mayoría de los casos, es una cuestión más de aportar sabor a los guisos que de cantidad. Una pequeña porción de setas deshidratadas será suficiente para aportar su sabor a nuestros platos

Las setas deshidratadas con un alimento sano y completamente natural. No se utiliza ningún tipo de aditivo ni conservante, sólo setas frescas deshidratadas de manera natural.

¿Buscas setas deshidratadas para cocinar? prueba alguna de nuestras 21 variedades de setas deshidratadas

Valor alimenticio de las setas frescas y secas (cifras aproximadas)

Hongos frescos:

  • ·         Agua : 90 %
  • ·         Proteínas: 1,5-3,5 %
  • ·         Grasas: 0,3 - 0,4 %
  • ·         Hidratos de Carbono: 40 -60 %
  • ·         Fibra 1-1,5 %

Hongos secos:

  • ·         Proteínas: 15-35 %
  • ·         Grasas: 3-4 %
  • ·         Hidratos de Carbono: 40-60 %
  • ·         Fibra: 10-15 %

¿Cómo rehidratar las setas secas?

Volver a hidratar las setas deshidratadas es un proceso muy sencillo, apto para cualquier persona. Da igual el tipo de seta comestible a re hidratar ya que el proceso siempre es el mismo y únicamente variará en tiempo dependiendo de la textura que queramos conseguir o del tipo de guiso

Para rehidratar setas secas podemos utilizar tanto agua templada como tibia, aunque nosotros recomendamos agua tibia ya que acelerará el proceso.

Para ello calentaremos agua en una proporción de 4 veces de agua por 1 de setas. La llevaremos a ebullición y apagaremos el fuego. Introduciremos las setas deshidratadas dentro del recipiente con agua para que se rehidraten e infusionen y las dejaremos sin tapar.

También podemos rehidratarlas al vapor o añadiéndolas directamente en los guisos. Esto dependerá del tipo de plato que estemos preparando.

¿Cuánto tiempo debo rehidratar las setas? 

El tiempo de rehidratación variará entre 25´y 2:00 h. Dependerá de la consistencia de las setas y hongos comestibles, ya sean más firmes o más blandos.

Transcurrido este tiempo, debemos colar las setas y dejarlas escurrir unos minutos. Podrás observar que las setas comestibles han aumentado de tamaño considerablemente. Una vez escurridas ya puedes utilizarlas de la misma manera que las setas frescas.

Las setas y los hongos no contienen sal, así que durante el proceso de rehidratación, es un buen momento para adicionar la sal que queramos. Solo tenemos que añadirla y las setas comestibles la absorverán con facilidad.

También podemos rehidratar las setas deshidratadas con otro tipo de líquidos, para darles texturas y sabores diferentes. Así podemos utilizar además de agua, leche, vino, cava, licores, …

Es importante no desechar el agua o líquido resultante de la rehidratación de los hongos y boletus deshidratados ya que además de múltiples nutrientes aporta un sabor excepcional a nuestros platos.

En la tienda gourmet de La Casa de las Setas disponemos de más de 16 especies de setas deshidratadas, tanto silvestres como de cultivo. Incluso puedes encontrar reishi o ganoderma listo para hacer infusiones o especies de setas con propiedades terapéuticas conmo shiitake!

¿Qué variedades de setas deshidratadas puedo comprar?

Nuestras setas deshidratadas están disponibles en las siguientes variedades:

  • ·         ORONJA, OU DE REIG (Amanita caesarea)
  • ·         CHAMPIÑÓN DEL SOL (Agaricus blazei murrill)
  • ·         BOLETUS (Boletus edulis)     
  • ·         CHAMPIÑON DE PARIS (Agaricus bitorquis)
  • ·         GURUMELO (Amanita ponderosa)
  • ·         SETA DE CARDO (Pleurotus eryngii)        
  • ·         MEZCLA DE SETAS                       
  • ·         MAITAKE (Grifola frondosa)
  • ·         COLMENILLA (Morchella cónica)            
  • ·         MARZUELO (Hygrophorus marzuolus)
  • ·         LENGUA DE VACA (Hydnum repandum)
  • ·         PERRECHICO (Calocybe gambosa)                 
  • ·         PLEUROTUS (Pleurotus ostreatus)                    
  • ·         REBOZUELO (Cantharellus cibarius)                   
  • ·         OREJA DE JUDAS (Auricularia judae)
  • ·         REISHI (Ganoderma lucidum) para infusiones
  • ·         NISCALO (Lactarius deliciosus)
  • ·         RUSSULA (Russula virescens)      
  • ·         SENDERILLA (Marasmius oreades)                       
  • ·         SHIITAKE ENTERO o LAMINADO (Lentinus edodes)                 
  • ·         TROMPETA AMARILLA (Cantharellus lutescens)            
  • ·         TROMPETA de la MUERTE (Craterellus cornucopioides)
  • ·         TROMPETA GRIS (Cantharellus tubaeformis)

Cada una de nuestras variedades de setas deshidratadas se presenta en diferentes formatos y tamaños. Disponemos también de tamaños mayores exclusivos para hostelería. Si estás interesado ¡¡¡pregúntanos!!!