Truficultura
No hay más productos para cargar. ¡Llegó al final de la lista!
Embárcate en tus aventuras al aire libre con elegancia y funcionalidad. Presentamos nuestra exclusiva selección de bastones plegables, para ofrecerte una experiencia única al caminar por el monte. Estos bastones no solo brindan un soporte confiable y duradero, sino que también se pliegan fácilmente para mayor comodidad durante tus travesías. Su diseño ergonómico y materiales de alta calidad garantizan un agarre seguro y una sensación de conexión con la naturaleza. Descubre la armonía entre la robustez del aluminio y la nobleza de la madera, permitiéndote explorar la belleza del entorno natural con estilo y confort. Eleva tus momentos al aire libre con nuestros bastones plegables, la elección perfecta para aquellos que valoran la calidad en cada paso
Descubre la truficultura con nuestras encinas truferas micorrizadas, listas para cultivar tus propias trufas en tu plantación. Con nuestra selección de árboles truferos micorrizados, podrás adentrarte en el apasionante mundo de la truficultura y disfrutar de la satisfacción de producir tus propias trufas. La calidad garantizada de nuestras plantas micorrizadas asegura que tu encina trufera sea el punto de partida ideal para una cosecha exitosa. Además, contamos con una variedad de árboles truferos para satisfacer todas tus necesidades de cultivo. ¡Inicia tu aventura trufera hoy mismo con un árbol trufero de calidad y experimenta los beneficios de la truficultura en tu propia plantación!
Adéntrate en el fascinante mundo de la truficultura con nuestro inóculo de trufa, esporas y sustrato micorrizante de alta calidad. Estos productos son esenciales para asegurar el éxito de tus encinas truferas y árboles truferos. Aprende cómo inocular esporas de trufa y cómo inocular trufas para maximizar la producción en tu plantación. Nuestro sustrato para trufas y sustrato para nidos de trufas están diseñados específicamente para crear el ambiente perfecto para el desarrollo del micelio. En La Casa de las Setas, encontrarás todo lo necesario para fortalecer y maximizar el rendimiento de tu árbol trufero. ¡Prepárate para una cosecha abundante y de alta calidad con nuestros productos especializados!
La recolección de trufas es un proceso delicado que requiere las herramientas adecuadas para garantizar una cosecha de alta calidad. En La Casa de las Setas, ofrecemos una selección completa de herramientas esenciales para la recolección trufa negra, incluyendo el preciso machete trufa y otros accesorios especializados. Si te preguntas cómo recolectar trufas de manera efectiva, contamos con todo lo necesario para facilitar tu labor. Nuestras herramientas están diseñadas para ayudarte a maximizar tu éxito en cada etapa del proceso de recolección de trufas. ¡Prepárate para una cosecha eficiente y productiva con nuestras herramientas de alta calidad!
En La Casa de las Setas, ofrecemos una amplia gama de morral y zurrón diseñados específicamente para la recolección y transporte de trufas. Nuestros morrales truferos y zurrones truferos están confeccionados con materiales de alta calidad para asegurar la protección y frescura de tus trufas durante su transporte. Ya sea que necesites un morral resistente o un zurrón espacioso, aquí encontrarás la solución perfecta para llevar tus trufas con comodidad y seguridad. ¡Elige el morral trufero o zurrón trufero ideal y garantiza que tu cosecha llegue en las mejores condiciones!
Descubre todo lo que necesitas saber sobre la truficultura con nuestra selección de libros y manuales especializados. Estos recursos ofrecen información detallada y técnicas probadas para el cultivo de trufas, desde los conceptos básicos hasta los métodos avanzados. Ya seas un principiante que busca una introducción completa o un cultivador experimentado que desea perfeccionar sus habilidades, encontrarás el libro o manual perfecto para guiarte en cada paso del proceso. ¡Invierte en tu conocimiento y lleva tu cultivo de trufas al siguiente nivel con nuestra colección de libros y manuales de truficultura!
Cultivar setas en la comodidad de tu hogar se convierte en una experiencia extraordinaria y profundamente gratificante, especialmente cuando te sumerges en el fascinante mundo de la micología con el micelio proporcionado por La Casa de las Setas. Ya sea que elijas el formato de grano o en pellet, esta guía paso a paso te llevará a través de un viaje completo de cultivo, desde la elección del micelio hasta la cosecha de tus propias setas.
Es fundamental tener en cuenta que cada variedad de seta tiene requisitos específicos y estas instrucciones son proporcionadas a modo general. Adaptarlas según el tipo de micelio y la variedad elegida garantizará un cultivo más exitoso y satisfactorio. Embarcarte en el cultivo de setas es, en sí mismo, un viaje de descubrimiento, y ajustar las condiciones según las necesidades de tu selección micológica hará que esta experiencia sea aún más única y gratificante. ¡Explora, aprende y disfruta plenamente de la micología en tu propio hogar!
Si te preguntas qué es lo que tengo que saber para cultivar trufas, para ayudarte a empezar, te hemos preparado esta guía práctica para el cultivo de trufas.
En La Casa de las Setas disponemos de una gran variedad de árboles micorrizados con trufa de invierno, trufa de verano, Tuber borchii, Tuber melanosporum, o Tuber aestivum. ¡Encuentra la variedad de trufas que mejor se adapta a tus necesidades!
Si quieres plantar árboles para la producción de trufas, te proporcionamos una serie de consejos que te resultarán muy útiles.
Según el estado del suelo, podemos:
- Si el suelo ha estado sembrado de cereales, podemos utilizar un tractor con ganchos para arar la tierra a una profundidad de 30-40 cm. Después podemos nivelar la tierra, marcar, y plantar los árboles.
- Si, por el contrario, el suelo está sin cultivar desde hace mucho tiempo, primero se desbroza y se continúa con el arado. Antes de plantar los árboles, es recomendable preparar el suelo plantando leguminosas forrajeras durante el primer año.
En La Casa de las Setas, entendemos la importancia de satisfacer las demandas específicas de tu negocio. Por ello, ofrecemos nuestros productos con precios y condiciones especiales adaptadas a las necesidades de empresas y profesionales. Si eres una tienda o un comercio especializado, solicita acceso a nuestra sección de profesionales y benefíciate de nuestras ventajas exclusivas
Garantizamos la calidad y frescura de nuestros productos y enviamos los pedidos en stock en un plazo de 24/48 horas. Nuestra prioridad es brindar un servicio eficiente para que puedas disfrutar rápidamente de tu equipación para la búsqueda de setas. Con nosotros, la calidad y la prontitud se combinan para ofrecerte una experiencia de compra satisfactoria. Sólo tienes que elegir el producto para cultivar trufas que necesites Nosotros te lo serviremos en 24/48h directamente en la dirección que nos indiques. ¡Así de fácil!
Productos y equipación necesaria para el cultivo de trufas. Conviertete en un truficultor
Rehacer texto
Desde tiempo inmemorial la trufa a sido conocida por diferentes culturas europeas, desde los griegos pasando por los romanos, etc., hasta llegar a nuestros días.
La trufa, como hongo muy apreciado en las cocinas más exigentes. Por su exquisito aroma y apreciado sabor, y dada su escasez, empieza a recolectarse en España allá por los años 50 del siglo pasado, pero hasta el 1986 se tienen pocas noticias de su cultivo. Pues en nuestro país hasta hace pocos años los recolectores de trufas en su inmensa mayoría creían que solo se podía producirse de una forma natural.
Como recolector de trufas y muchos años dedicado a ello pensé en la posibilidad de su cultivo, empece a conocer publicaciones de investigadores tanto españoles como franceses e italianos. A partir de aquí empiezo a hacer mis propias Investigaciones o las encargo a técnicos cualificados.
De aquí nacen las primeras plantas micorrizadas de trufa y se crea la marca VIVER TRUFICULTURA (VIVERTRUF) dedicada a la producción de plantas micorrizada de trufa tuber Melanosporum.
La experiencia, investigaciones, la asistencia a cursillos o jornadas dedicadas a la truficultura, me han permitido tener un conocimiento amplio de su cultivo.
Bien es cierto que estamos empezando a conocer su cultivo, que nos queda mucho por aprender, muchas de las teorías que damos por ciertas tendremos que cambiarlas por otros resultados mas avanzados, pero tenemos que andar con los conocimientos que tenemos en estos momentos.
GUIA PRACTICA DEL CULTIVO DE LA TRUFA
La mayor parte de la superficie de la tierra está cubierta de vegetación, se trata de plantas verdes que contienen clorofila, y se reproducen por semillas; Son platas superiores.
Además, existe otro mundo vegetal. Es un mundo más amplio que el anterior, formado miles de especies llamados hongos que se reproducen por esporas, que a su vez producen el “micelio”, formado por una serie de pequeños filamentos que en condiciones idóneas de temperatura y humedad invaden casi toda la corteza terrestre. Cada tipo de hongo se desarrolla dentro de unas condiciones diferentes de suelos y climatología. Se crea el cortejo micorrico, el cortejo micorrico es que el suelo es invadido por una especie de hongo, que desaparecen cuando las condiciones idóneas para su desarrollo cambian, es invadido por otro hongo más adaptado a las condiciones actuales.
Los hongos como todas las especies luchan entre sí y compiten dentro de su mundo para su supervivencia.
Nuestra misión en la truficultura es mantener el suelo en las condiciones idóneas para el crecimiento del tipo de hongo que queremos cultivar.
La truficultura es un tipo de agricultura que requiere unos conocimientos básicos y un pequeño instrumental, lupa binocular, balanza de precisión agitador, probetas, tamizador y otros pequeños utensilio de laboratorio.
LOS CONOCIMIENTOS QUE HEMOS DE TENER.
Conocer el tipo de suelo, altitud, publimetría, disponer de una planta perfectamente micorrizada del tipo de trufa que queremos cultivar y los trabajos culturales a realizar.
EL SUELO. A de ser calizo y franco con un pH entre 7.5 a 8.5 y con bastante materia orgánica no fertilizada.
LA ALTITUD. Dentro de nuestra zona mediterránea son recomendable altitudes entre 700 y 1200 m. en cuanto más al sur, mayor altitud y al contrario, la trufa no es muy calurosa, en España pueden encontrarse truferas a 400 m de altitud en la zona norte.
LAS LLUVIAS. Anualmente tiene que llover por encima de los 500 l/m2 anuales y con tormentas de verano bastante abundantes. De todos modos el agua de lluvia puede complementarse con riegos.
EL SUELO
Lo primero es conocer las características básicas del suelo en el que queremos realizar el cultivo, según los análisis realizados en 50 truferas en sus distintas fases de desarrollo nos dio el siguiente resultado:
5PH OPTIMO entre 7,7 y 8,3
CONDUCTIVIDAD entre 40 y 152
NITROGENO % entre 0,06 y 0,35
FOSFORO ASIMILABLE ug/g entre 1,83 y 6,22
P205 entre 0,6 y 0,8
POTASIO Meg K/ 100g entre 12,1 y 43,8
MAGNESIO ASIMILABLE mg/ entre 27 y 30,2
CARBONATO TOTAL % CaC03 entre 5,65 y 16,18
CALIZA ACTIVA % Ca0 entre 1,44 y 4,70
ARCILLAS % entre 1,2 y 34,70
LIMOS % entre 5,5 y 17,8
ARENAS % entre 11,6 y 31
GRABAS % entre 30,7 y 67,8
El suelo tiene que estar en pendiente ligera y buen drenaje.
Y aún sabiendo que estos son los resultados obtenidos de los análisis de cincuenta truferas en sus distintas fases de desarrollo, quiero decirles que hasta la fecha no se tiene conocimientos de que todos estos nutrientes tengan consecuencias directas en el desarrollo de las trufas.
Se cree, que hay cinco elementos fundamentales en el suelo, que son, PH, TEXTURA, MATERIA ORGANICA, AGUA Y TEMPERATURA.
Primero, EL pH:
Es fundamental, pues es el camino que tienen que recorrer el micelio para colonizar el suelo y mide el grado de acidez que existe, el micelio de la trufa Tuber Melanosporum se desarrolla mas y mejor en un pH. de 7,50 a 8,50 que el resto del micelio de los hongos competidores, por eso de la importancia que tiene el pH. en el suelo.
Como coger las muestras para hacer posteriormente los análisis.
Con una azada se hace un hoyo de unos 25 cm. De profundidad dejando una de las paredes en vertical y con la azada se rasca de abajo hacia arriba cogiendo tierra de toda la pared vertical que anteriormente hemos preparado, repitiendo la operación cuantas veces queramos en las distintas zonas del campo, si la zona se reconoce que es similar o parecida visualmente, mezclamos todas las muestras obtenidas dejándolas secar.
Si por el contrario se reconocen diferencias sustanciales en distintas zonas del campo que vamos a analizar, tendremos que tomar una muestra por cada zona.
Una vez las muestras están secas podemos hacer dos cosas, o llevarlas a un laboratorio de análisis químicos, o analizarlas nosotros mismos.
Como podemos proceder a poder analizar nuestras propias muestras.
Necesitamos disponer de cinco elementos básicos, un peachimetro de una balanza de precisión de un agitador de pequeñas probetas un tamizador y agua destilada.
Teniendo las muestras de tierra completamente secas se pasan por el tamiz muy fino para dejarlo libre de impurezas y piedras y a continuación se procede a pesar 20 g de tierra y se mezclan en una pequeña probeta con 25 cm3 de agua destilada, después se colocan en el agitador durante 30 minutos, se dejan reposar 10 minutos, se introduce el peachímetro digital en la solución y este nos dará el pH.
Saber sacar el pH es muy conveniente para todas las personas que quieran producir trufas, pues las truferas pueden perder con el tiempo el pH. Tememos que saber mantener sus niveles, esto se puede hacer si está bajo con cenizas.
Segundo, TEXTURA:
La textura de suelo a de ser franca, sus parámetros está reflejados en la tabla anteriormente descrita, son necesarios por las características que tienen, pues no se conocen truferas fuera de estas condiciones.
Para conocer la textura del suelo de una forma sencilla, se coge un poco de tierra de la zona de donde queramos conocer su textura, procediendo a hacer una masa moldeable con ella a continuación procedemos a modelar un cigarrillo con ella si se parte muy pronto es que es arenosa, si se parte al llegar al tamaño del cigarrillo es franca y si por el contrario no se rompe con un tamaño inferior a un cigarrillo es arcillosa (Santiago Reyna).
Tercero, LA MATERIA ORGANICA:
La materia orgánica es fundamental para el desarrollo y crecimiento de las trufas, tiene las funciones importantes de aireación del suelo, acumulación y retención de aguas y por supuesto sirve de alimento para el engorde de las trufas.
En diferentes jornadas sobre truficultura realizadas últimamente. Se ha comentado que los primodios de las trufas en un momento determinado de su desarrollo se desprenden de la planta y pasan a depender exclusivamente de ellas mismas. Por eso la necesidad de materia orgánica no fertilizante.
Esto, si es cierto, es bastante lógico, pues el que mate la vegetación cuando sé esta formando la trufera nos indica que necesita de esa materia orgánica para posteriormente desarrollase las trufas.
En diferentes ocasiones me he encontrado trufas en la misma fosca que hay debajo de las encinas y por encima del suelo.
Hemos de tener mucho cuidado con que clase y en que condiciones se encuentra la materia orgánica que debemos utilizar, pues a de ser procedente de residuos leñosos no de procedencia de coníferas y completamente pasteurizada nunca puede ser de residuos animales o fertilizada.
VIVER TRUFICULTURA. Dispone de materia orgánica especial para truficultura a disposición de quien la solicite y por encargo, completamente pasteurizada
La cantidad de materia orgánica a emplear no esta todavía determinada, pero según los análisis efectuados hasta la fecha contra mas materia orgánica, mas y mejores trufas produce.
Cuarto, EL AGUA:
Al tratarse del cultivo de un hongo es primordial que dispongamos de agua, no es que sea necesariamente precisa pues la mayoría de las plantaciones realizadas asta la fecha se han realizado en tierras de secano, en años de buenas lluvias las cosechas son mejores.
Esto hay que comprenderlo, pues desde siempre las trufas se han producido en tierras de secano.
Pero nosotros vamos a producirlas y queremos tener cosecha todos los años, siendo así es necesario disponer de agua.
La trufa es un hongo subterráneo, por consiguiente aunque todos los hongos necesitan de mucha humedad las trufas han evolucionado por debajo del suelo para perpetuarse y no necesitan de tanta agua como otros tipos de hongos, pero si necesitan de ella.
Quinto, LA TEMPERATURA:
Siendo la trufa un hongo de temperaturas mediterráneas y que aguantan bien el calor del verano no soportan las temperaturas en exceso ni prolongadas, por eso en nuestras latitudes se producen en altitudes superiores a 600 m sobre el nivel del mar, tampoco soporta las grandes heladas y crudos inviernos, 1200 m sobre el nivel del mar seria a mi entender la cota máxima de altura para producir trufas.
CONCLUSIONES:
Esto no quiere decir, que fuera de estas cotas no se produzcan trufas, de hecho se han encontrado tanto a niveles más bajos como más altos.
Con estos datos ya podemos disponer si queremos plantar arboles dedicados a la producción de trufas, si es así procederemos de la siguiente manera.
Podemos encontrarnos con un suelo en diferentes estados; ejemplo, que haya estado sembrado de cereales, en su caso con un tractor previsto de unos ganchos procederá a arar la tierra entre 30 a 40 cm. de profundidad, posteriormente darle una pasada de cultivador para igualar la tierra y pasar al marcado y plantación de los árboles.
Que este muchos años sin cultivar y lleno de malea o leñas bajas, procederemos primero a hacer un desbroce y después los trabajos del tractor anteriormente descritos en el primer año ates de la plantación de los arboles plantaríamos algún tipo de leguminosas farrageras para que nos deje la tierra en condiciones de plantar los árboles truferos.
El marco de plantación puede ser de 6x6 de 7x7 de 6x7, eso dependerá del gusto de cada uno.
La forma de plantar no difiere de cualquier tipo de árboles, seguidamente procederemos a regarlo y si podemos instalaremos un riego por goteo, si no es posible el riego por goteo cada 30 días tendremos que regar las plantas durante los primeros años, eso dependerá de las lluvias que tengamos y la época del año.
Los trabajos a realizar durante los dos o tres primeros años han de ser un laboreo con cultivador superficial en primavera, al cuarto año procederemos a un abonado con materia orgánica no fertilizada procedente de residuos leñosos no de coníferas, a una siembra de esporas activadas para su germinación, a un laboreo un poco más profundo y a la instalación del riego por aspersión.
La cantidad de agua aconsejable será de 30 litros m2 cada 20 días empezando a primeros de Junio hasta Octubre y si no llueve seguir los meses de recolección, pero solo una vez cada 45 días.
Se tiene que tener en cuenta la lluvia caída cada ciclo de 20 días o mes y solo aportar la que no llegue a esa cantidad de 20 a 30 litros m2.
Si en primavera después del laboreo y el riego crece la hierva procederemos a sulfatarla con un producto de contacto como es el Gramoxone.
Cada cuatro años repetiremos el ciclo de abonado con materia orgánica no fertilizada y al laboreo. El riego se efectuará cada año.
La recolección se efectuara dos veces por semana los días más cercanos a la venta para mantener las trufas más frescas para que pierdan menos peso a la venta.
En la época de verano y cuando la temperatura sube por encima de 25 grados es aconsejable crear un micro clima especial para que la temperatura no alcance esos grado, podemos proceder a cubrir con los restos de la poda los truferos creando a sí mas aguante de la humedad y menos calor.
Nos faltan por conocer los costos e inversiones de todo, así como la producción de trufas y sus beneficios, datos que iremos obteniendo y añadiendo cuando los obtengamos.
En Viver-truficultura disponemos de esporas de
Tuber melanosporum para realizar aportes en campo
check_circle
check_circle
¿Qué estás buscando?