Blog de setas
Tipos de hongos: formas, ecología, usos y peligros
Setas japonesas: guía completa de variedades, usos y curiosidades
Todo lo que debes saber sobre las garrapatas
Boletus erythropus: mata parientes de pie rojo
Descubre el Cistus ladanifer y sus propiedades
Esporas y su importancia en la reproducción de las setas
Amanita vaginata: características y hábitat
Descubre la acerola: propiedades y beneficios de la superfruta
Guía esencial para mantener cestos de mimbre
Recetas con seta de cardo: delicias fáciles y rápidas
Setas de verano
Tomillo, Thymus vulgaris, propiedades y usos
Amanita virosa, identificación y caracteristicas de esta peligrosa seta
Boletus aereus: el rey de las setas estivales
Calvatia gigantea, bejín gigante, un hongo de tamaño imponente
Bronchales, un paraíso micológico
¡Descubre el fascinante mundo de las setas, trufas, micología y naturaleza! Aprende a identificar, recolectar, cultivar y degustar estas deliciosas creaciones de la naturaleza. Visita nuestro blog en La Casa de las Setas y adéntrate en un viaje lleno de conocimiento y sabores únicos. ¡Bienvenido a nuestra comunidad micológica!
Cultivo de Setas y Fungicultura
¿Te apasiona la fungicultura, el cultivo de setas y el increíble mundo de los micelios? ¿Te gustaría experimentar la satisfacción de cultivar tus propias setas en casa, de manera sencilla y divertida? Entonces, estás en el sitio perfecto.
Quizá también estés pensando en ir un paso más allá y montar tu propio negocio como cultivador de setas profesional. Si buscas un buen punto de partida, aquí encontrarás toda la información que necesitas para empezar con buen pie.
En esta sección te contamos todo sobre cursos de formación, alpacas para cultivo en casa, kits de cultivo de setas, y hasta árboles micorrizados para producir tus propias setas directamente en el monte. ¡Opciones hay para todos los gustos!
También descubrirás datos sobre el cultivo de hongos medicinales, micelios de hongos, semillas de setas comestibles y cómo llevar adelante la producción de champiñones a nivel casero o profesional. Todo lo que necesitas, en un solo lugar.
¿Listo para convertir tu pasión por las setas en algo mucho más grande?
Quercus, las principales especies ibéricas
Micorrizas: las grandes amigas de las plantas
Cómo cultivar níscalos en casa: la guía definitiva
Como cultivar seta de cardo silvestre
Cómo cultivar champiñones. Guía completa
Cómo cultivar setas de chopo
Cultivo de setas en troncos
Setas comestibles: todo lo que necesitas saber
¿Te fascina el mundo de las setas comestibles? Aquí descubrirás todo lo que necesitas saber para reconocerlas, recolectarlas y disfrutarlas con total seguridad. Sumérgete en el apasionante universo de los hongos y aprende a distinguir las especies más sabrosas y apreciadas.
Te explicamos cómo identificar setas como el boletus edulis, los níscalos o las setas de cardo, y te damos consejos prácticos sobre recolección, conservación y preparación. Disfruta de la naturaleza con conocimiento y confianza.
Si quieres aprovechar al máximo cada paseo por el bosque y llevar auténticos tesoros a tu mesa, esta guía de setas comestibles es tu mejor aliada. ¡Explora, aprende y déjate conquistar por los sabores más auténticos del bosque!
Boletus erythropus: mata parientes de pie rojo
Boletus aereus: el rey de las setas estivales
Calvatia gigantea, bejín gigante, un hongo de tamaño imponente
Amanita caesarea, huevos de rey, oronjas, tanas
Boletus aestivalis, reticulatus, la alegría del verano
Coprinus comatus: seta de tinta o seta barbuda
Senderuelas, setas de prados y otras formas de llamarla
Leccinum scabrum: descubriendo el boleto de abedul
Cantharellus pallens: el rebozuelo pálido
Palomita, Tricholoma columbetta, la seta palometa
Setas mágicas: el conocimiento primero
El mundo de las setas mágicas despierta curiosidad, respeto y fascinación a partes iguales. Antes de adentrarse en su uso o historia, es fundamental conocer bien sus propiedades, efectos y riesgos. Aquí te ofrecemos información clara para que tu primer contacto sea seguro y consciente.
Descubre qué son los hongos psilocibios, cómo han sido utilizados en culturas ancestrales y qué papel juegan hoy en día en la investigación científica. Aprenderás sobre su biología, su química natural y la importancia de un uso informado y responsable.
Si quieres acercarte a las setas mágicas desde el respeto y el conocimiento, esta sección es tu punto de partida. Te acompañamos en un recorrido donde la información rigurosa es siempre la primera guía. ¡Explora un universo tan antiguo como sorprendente!
Cornezuelo del centeno, Claviceps purpurea
Amanita muscaria: la seta matamoscas
Psilocybe semilanceata
Amanita pantherina: la seta pantera
Setas alucinógenas: cultivo, efectos, riesgos y precauciones
Psilocybe cubensis: el hongo de la risa
Setas tóxicas: ten cuidado
El mundo de las setas es apasionante, pero también está lleno de riesgos si no se conoce bien. Las setas tóxicas pueden parecer inofensivas, pero consumirlas por error puede tener consecuencias graves. Aquí aprenderás a identificarlas y a recolectar siempre con seguridad.
Te explicamos cuáles son las especies más peligrosas, sus características principales y los síntomas de intoxicación. Conocer setas como la Amanita phalloides o la Galerina marginata puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y un gran peligro.
Antes de lanzarte al bosque con la cesta en la mano, infórmate bien. Esta sección te ofrece toda la información necesaria para evitar errores. Conocer las setas venenosas es tan importante como saber cuáles son comestibles. ¡Tu seguridad es lo primero!
Amanita vaginata: características y hábitat
Amanita virosa, identificación y caracteristicas de esta peligrosa seta
Paxillus involutus, una fascinante y peligrosa especie micológica
Entoloma lividum: conoce los secretos de la Seta engañosa
Cortinarius orellanus: la setilla mortal
Cornezuelo del centeno, Claviceps purpurea
Clathrus archeri: El intrigante hongo de los tentáculos rojos
Leucocoprinus birnbaumii: el hongo amarillo de las macetas
Tricholoma equestre: la seta de los caballeros
Setasvenenosas: la importancia de conocerlas
Setas medicinales: descubre sus beneficios
¿Qué propiedades tienen las setas para la salud? ¿Deberías incluir setas medicinales en tu dieta? ¿Qué beneficios tienen el champiñón o el níscalo? ¿Y cuáles son las propiedades curativas del chaga? Si te has hecho alguna vez estas preguntas, no hay duda: eres fan del fascinante mundo de las setas.
Si quieres ir más allá, en esta sección podrás conocer las propiedades de setas como el shiitake, los beneficios de la seta reishi, la capacidad del cordyceps para aportar energía, o las increíbles ventajas de la melena de león. Todo explicado de forma clara y cercana.
También descubrirás los secretos de hongos legendarios como el Champiñón del Sol, el potente hongo chaga, el dinámico Cordyceps o la famosa seta reishi, conocida como el “hongo de la inmortalidad”. Un viaje por la tradición y la ciencia que no querrás perderte.
Coprinus comatus: seta de tinta o seta barbuda
Propiedades de las setas
Cola de pavo, Trametes versicolor, Coriolus, el hongo arcoiris
Pleurotus ostreatus: la seta ostra
Poria cocos, Wolfiria extensa, un políporo con excelentes propiedades
Shiitake: descubre sus propiedades
Hericum erinaceus: melena de león
Tricholoma matsutake: la seta más cara del mundo
Trufas mágicas: todo lo que debes saber sobre su cultivo y consumo
Tremella fuciformis: el hongo de las nieves con propiedades hidratantes y rejuvenecedoras
Recetas con setas y productos Gourmet
¿Te encanta cocinar setas comestibles? ¿Disfrutas preparando platos con níscalos, champiñones y experimentando nuevos sabores y texturas? Si siempre estás buscando nuevas recetas con setas para sorprender a tu paladar, esta sección es justo lo que estabas esperando.
Si te apetece cocinar setas pero se te han acabado las ideas, aquí vas a encontrar una fuente inagotable de inspiración. Desde un clásico champiñón al ajillo hasta unas exquisitas colmenillas rellenas de morteruelo, pasando por croquetas de setas, shiitake salteado con foie, o un delicioso arroz con setas.
Y eso no es todo. También te damos consejos prácticos y trucos para preparar un buen risotto de setas, deshidratar hongos correctamente o conservar boletus y níscalos como un auténtico experto. ¡Bienvenido al paraíso gastronómico de los amantes de las setas!
Níscalos a la brasa
Cómo cocinar trompetas de los muertos
Recetas con trompetas de los muertos
Revuelto de setas. 10 consejos para que quede delicioso y 5 recetas imprescindibles
Setas a la plancha, una de las mejores maneras de cocinarlas
Cómo cocinar las setas
Arroz con secreto y setas: una combinación deliciosa
Croquetas de setas: receta
Receta de Russulas a la marinera, mar y montaña
Receta con macrolepiotas con crema de queso
Plantas y frutos silvestres
¿Te apasiona el mundo de las plantas silvestres y los frutos del bosque? Si te gusta explorar la naturaleza y descubrir sus secretos más deliciosos y sorprendentes, esta sección está hecha para ti. Aprenderás a reconocer frutos silvestres comestibles, descubrirás las propiedades de muchas plantas medicinales y te enamorarás del poder y la belleza de lo que crece de manera natural.
Aquí te enseñamos a identificar bayas, hierbas comestibles, flores y plantas aromáticas que puedes encontrar en el campo, en el bosque o incluso en caminos rurales. Además, te contamos sus usos tradicionales, sus propiedades nutricionales y cómo aprovecharlos en la cocina o en remedios naturales.
Prepárate para adentrarte en un mundo lleno de sabores auténticos, aromas únicos y conocimientos ancestrales que te conectarán más que nunca con la naturaleza. ¿Listo para convertir cada paseo en una aventura de descubrimiento?
Los pinos en la Península Ibérica
Plantas aromáticas ibéricas, explosión de fragancias en el monte
Musgo: Qué Es, Características y Ejemplos
Grosellas, sabor y salud del bosque
Tomillo, Thymus vulgaris, propiedades y usos
Líquen, qué es y cuál es su papel vital en la naturaleza
Brezo, Calluna vulgaris, guía completa
Quercus, las principales especies ibéricas
Descubre la acerola: propiedades y beneficios de la superfruta
Espárragos trigueros: propiedades, tipos y recetas