Micelio A. aegerita, seta de chopo 7 kg
Descubre el Micelio A. aegerita, seta de chopo, ideal para cultivadores entusiastas. Este paquete de 7 kg te ofrece un inicio sólido para tus cultivos.
- Especie: Agrocybe aegerita
- Peso neto: 7 kg
- Perfecto para medios de cultivo de chopo
- Listo para iniciar tu cultivo inmediatamente
_______________________________________________________________________________________
* Información sobre plazo de entra en la descripción del producto.

Micelio A. aegerita, seta de chopo 7 kg: Descubre la magia de cultivar tus propias setas gourmet en casa. Transforma tu pasatiempo en un arte culinario que deleitará a tus invitados y te brindará orgullo de autoría.
El Micelio A. aegerita, también conocido como seta de chopo, no solo es una maravilla culinaria gracias a su sabor intenso y suave textura, sino que también ofrece una aventura inolvidable en tu propio hogar. Cultivar estas setas puede ser una terapia relajante y una forma de conectar con la naturaleza en medio de tu rutina diaria.
Además, este micelio es altamente productivo y resistente a enfermedades comunes, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para principiantes como para cultivadores experimentados. Sus setas son ricas en proteínas y minerales, ofreciéndote una fuente saludable y nutritiva en tu dieta diaria. Imagina la satisfacción de ver cómo tus esfuerzos se transforman en deliciosos manjares que puedes compartir con amigos y familiares.
- Crecimiento rápido: obtén cosechas abundantes en menos de 2 meses.
- Resistencia a enfermedades: reduce significativamente la probabilidad de fallas en tu cultivo.
- Sabor exquisito: disfruta de un sabor único y aromático en cada bocado.
- Fácil de cultivar: instrucciones claras y un proceso simple para que puedas empezar rápidamente.
- Alto rendimiento: una vez que florece, podrás recoger varias cosechas.
- Saludable: enriquecido con nutrientes esenciales que benefician tu bienestar.
Con Micelio A. aegerita, seta de chopo 7 kg, puedes convertir tu cocina en un laboratorio de sabores únicos y experimentar la emoción de ver cómo tus propias manos crean algo tan especial. No pierdas la oportunidad de disfrutar de este viaje gastronómico y nutricional. ¡Haz clic en comprar ahora y déjate llevar por la magia de cultivar tus propias setas!
_________________________________________________________________________________________
* El plazo de entrega habitual de este productos es de 2-3 días desde que se realiza el pedido, siempre y cuando el envío pueda realizarse de lunes a miércoles y el proveedor disponga de la variedad para envío inmediato.
Si el pedido se realiza a partir del miércoles, se tramitará para que el envío se realice el lunes de la semana siguiente.
En caso de que la variedad no esté disponible para envío inmediato, se comunicará al cliente la fecha de entrega concreta.
Este producto no está disponible para el envío a las Islas Canarias.
Ficha técnica
- Seta de chopo
Instrucciones de uso del micelio en grano
El micelio en grano es una forma eficaz y rápida de cultivar setas en casa o en pequeñas producciones. A continuación, te explicamos cómo usarlo correctamente, junto con consejos prácticos y específicos según la especie que elijas.
¿Qué es el micelio en grano?
Es un cereal (como trigo, centeno o mijo) colonizado por el micelio del hongo. Este micelio actúa como “semilla” para inocular un sustrato principal (paja, serrín, posos de café, etc.) en el que las setas crecerán.
¿Cómo se usa?
-
Preparación del sustrato: esteriliza o pasteuriza el sustrato para eliminar microorganismos competidores.
-
Inoculación: mezcla el micelio con el sustrato.
-
Dosis recomendada: entre el 5% y el 10% del peso húmedo del sustrato. Puedes usar hasta un 15% para acelerar el proceso.
-
-
Incubación:
-
Mantén el sustrato en un lugar oscuro, húmedo y a la temperatura adecuada según la especie (ver tabla).
-
Espera a que el micelio colonice completamente el sustrato (10 a 30 días según la especie y condiciones).
-
-
Fructificación:
-
Tras la colonización completa, traslada el cultivo a un ambiente con luz indirecta, alta humedad (90-95%) y buena ventilación.
-
Algunas especies requieren un cambio de temperatura o humedad para inducir la aparición de setas.
-
Temperaturas y condiciones por especie
Especie | Temp. incubación | Temp. fructificación | Sustrato recomendado | Recomendaciones especiales |
---|---|---|---|---|
Pleurotus ostreatus | 20-25°C | 10-20°C | Paja, posos de café, papel | Muy resistente, ideal para principiantes |
Pleurotus eryngii | 20-24°C | 12-18°C | Paja, serrín | Necesita shock frío para fructificar |
Shiitake (Lentinula edodes) | 20-24°C | 12-18°C | Serrín de roble o haya | Dejar reposar tras colonización 1-2 semanas |
Reishi (Ganoderma lucidum) | 25-30°C | 24-28°C | Serrín con suplementos | Alta humedad y calor, necesita ventilación |
Melena de león (Hericium erinaceus) | 20-24°C | 15-20°C | Serrín, mezcla con paja | Muy sensible a la contaminación |
Agrocybe aegerita | 22-25°C | 16-20°C | Serrín, troncos | Prefiere ambientes húmedos y sombreados |
Conservación del micelio
-
Temperatura: conserva el micelio en el frigorífico a 2-5°C.
-
Duración: se puede almacenar durante 2 a 3 meses sin perder viabilidad si se mantiene refrigerado.
-
Envase: mantener el micelio en su bolsa original sellada o bien cerrada para evitar contaminación.
-
Evita cambios bruscos de temperatura, la exposición al sol o a fuentes de calor directo.
-
No congelar el micelio, ya que se daña y pierde efectividad.
Recomendaciones y consejos
-
Utiliza siempre materiales limpios o esterilizados para manipular el micelio.
-
No compactes demasiado el sustrato; el micelio necesita oxígeno para desarrollarse.
-
Durante la fructificación, aumenta la ventilación para evitar deformaciones y exceso de CO₂.
-
Etiqueta cada cultivo con la fecha de inoculación y la especie para un mejor seguimiento.
-
Si observas moho verde, negro o malos olores, deséchalo: puede tratarse de contaminación.
¿Listo para comenzar tu cultivo? Con micelio en grano de La Casa de las Setas, puedes cultivar setas de calidad de forma sencilla y segura. Ante cualquier duda, consulta con nuestro equipo o revisa las fichas específicas de cada especie.