Setas comestibles
Las setas comestibles son un regalo de la naturaleza para los amantes de la buena cocina y la vida al aire libre. En esta sección descubrirás todo lo que necesitas saber para reconocer, recolectar y disfrutar de las mejores especies.
Exploraremos variedades tan apreciadas como el boletus edulis, los níscalos o las setas de cardo, además de consejos sobre recolección, conservación y preparación en la cocina. Todo explicado de forma sencilla y práctica.
Si te apasiona la micología o simplemente quieres aprender a identificar setas seguras y deliciosas, aquí encontrarás la información que necesitas. ¡Déjate llevar por el sabor auténtico del bosque!
56 artículos
Boletus aereus: el rey de las setas estivales
Calvatia gigantea, bejín gigante, un hongo de tamaño imponente
Amanita caesarea, huevos de rey, oronjas, tanas
Boletus aestivalis, reticulatus, la alegría del verano
Coprinus comatus: seta de tinta o seta barbuda
Senderuelas, setas de prados y otras formas de llamarla
Leccinum scabrum: descubriendo el boleto de abedul
Cantharellus pallens: el rebozuelo pálido
Palomita, Tricholoma columbetta, la seta palometa
Perrechico, Calocybe gambosa, una seta muy especial
Sparassis crispa: la seta coliflor
Lactarius sanguifluus: níscalo de sangre
Setas de caña y cañahejas
Lactarius deliciosus
Clitocybe nebularis: la seta pardilla o seta de brezo
Russula cyanoxantha: la seta carbonera
Agaricus arvensis: champiñón bola de nieve
Lepista personata: la seta de pie violeta
Boletus regius: boleto real
Setas Shimeji: Características y cómo cocinarla
Trompetas de la muerte: ¿son venenosas?
La seta lengua de vaca o gamuza
Agaricus campestris: el champiñón silvestre
Clitocybe geotropa: Seta platera
Fredolic, negrilla, ratón… Tricholoma terreum, la seta sin miedo al frio
Macrolepiota procera: la seta parasol
Pleurotus eryngii: setas de cardo
Pleurotus ostreatus: la seta ostra
Clases de níscalos y claves para diferenciarlos