Russula virescens, seta de cura, giberludiña, llora verda, la russula más codiciada

hace 2 años · Actualizado hace 1 mes

russula virescens 03
Índice

Russula virescens, una preciosa seta muy especial

Las russulas tienen un lugar especial en nuestro corazón por su increíble colorido y peculiaridad. En este artículo, te llevaremos a conocer más sobre la fascinante Russula virescens, una seta que destaca por su llamativo verde en su sombrero y pie. Descubre sus características, hábitat y curiosidades.

Características de Russula virescens

La Russula virescens, conocida comúnmente como "russula verdosa", es una especie fascinante de seta que pertenece al género Russula. Sus características macroscópicas son distintivas y la hacen destacar entre otras especies:

  • Sombrero: Tiene una consistencia sólida y puede ser plano o ligeramente convexo, manteniendo siempre una pequeña depresión central. Su diámetro varía entre 5 y 15 cm. Al inicio, el sombrero es hemisférico, luego se vuelve plano-convexo y, finalmente, deprimido en el centro. La coloración del sombrero es variada, abarcando tonos de verde-cardenillo mate, verde-amarillento, verde azulado o verde grisáceo. Desde su nacimiento, de color casi blanco, rápidamente adquiere un tono verde cardenillo a medida que madura. Su cutícula es finamente escamosa y cuarteada en color, lo que deja entrever el blanco del fondo. Con el crecimiento, este cuarteamiento se acentúa y, en los ejemplares más viejos, los colores verdosos pueden transformarse en manchas pardo-amarillentas. El margen del sombrero puede estar enrollado en la madurez o ser plano.
  • Láminas: Son muy apretadas, frágiles, libres y algunas pueden ser ahorquilladas. Su color varía desde el blanco hasta el blanco-cremoso, a veces con manchas pardas o rojizas.
  • Pie: Es cilíndrico y robusto, con una altura de aproximadamente 3 a 8 cm y un diámetro de 1 a 3 cm. Se atenúa en la base y puede presentar manchas de color parduzco. En los ejemplares jóvenes, el pie está lleno, mientras que en los viejos, se vuelve esponjoso y cavernoso. Su color es blanco.
  • Carne: Es compacta y de color blanco, con un sabor suave que recuerda al de las avellanas. Su olor es muy agradable. La carne se mantiene más compacta en el sombrero mientras que en el pie se va volviendo más esponjosa.

Nombres Populares y Científicos de la Llora 

La Russula virescens es conocida por diversos nombres populares en diferentes regiones, algunos de ellos son:

  • Seta de Cura
  • Gorro Verde
  • Palometa Gibelurdin
  • Urdina
  • Koroso (Euskera)
  • Cualbra Llora
  • Llora Verda (Catalán)
  • Fungo dos Cregos (Gallego)
  • Bolet de Retor (Valenciano)

En el ámbito científico, su nombre binomial es Russula virescens.

Comestibilidad de la rusula virescens

La Russula virescens es una seta comestible excelente y muy apreciada en el norte peninsular. Su sabor distintivo a avellana y su textura particular la hacen sobresalir en la cocina. Muchos aficionados a las setas consideran que es la mejor de todas las "russulas", incluso superando a la famosa Russula cyanoxantha. A pesar de su consistencia, su carne puede ser frecuentemente atacada por larvas, lo que puede dificultar su aprovechamiento culinario.

¿Con qué otras setas puedo confundir russula virescens?

Es importante tener precaución al recolectar la Russula virescens, ya que puede confundirse con otras especies similares de sombrero verde. A continuación, detallamos algunas de las confusiones más comunes:

  1. Russula olivacea (Schaeff.) Pers.: Es comestible, pero más grande que la Russula virescens. Su pie es blanco con reflejos rosados o rojo-carmín y sus láminas son amarillentas. A menudo, el verde del sombrero viene acompañado de tonalidades rojizas. Existen literatura que la clasifica como indigesta.
  2. Russula heterophylla (Fr.) Fr.: También comestible, pero de un verde distinto y sin cuartear en la cutícula.
  3. Russula cutrefacta: Es menos robusta y presenta una cutícula cuarteada finamente a partir del margen.
  4. Russula cyanoxantha: A diferencia de la Russula virescens, la Russula cyanoxantha no tiene la cutícula rota en anchas placas poligonales.

Además, es crucial tener mucho cuidado para evitar confusiones con la Amanita phalloides (seta mortal), que aunque comparte un color de sombrero verde, tiene características y estructuras completamente diferentes, como el anillo, la volva y el pie más esbelto.

Hábitat y Temporada de la seta de cura

La Russula virescens es una especie termófila y suele aparecer entre los meses de junio y septiembre. Exclusiva de bosques de planifolios, se encuentra principalmente en robledales y castañares. Aunque es una especie poco frecuente, también puede fructificar en bosques caducifolios, como hayedos y bosques de coníferas. Es común encontrarla en solitario o en pequeños grupos de dos o tres ejemplares.

Propiedades Nutricionales de Russula virescens

La Russula virescens presenta componentes nutricionales característicos. Los hongos frescos contienen aproximadamente 92.5 % de humedad. En su forma seca, 100 g de hongos tienen 365 kcal (1527 kJ).

Los carbohidratos constituyen la mayor parte de los cuerpos fructíferos, comprendiendo el 62 % del peso seco; de estos, el 11.1 % son azúcares, siendo la gran mayoría (10.9 %) manitol. En cuanto a lípidos o grasas crudas, representan el 1.85 % de la materia seca del hongo.

Los ácidos grasos más prevalentes son el ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico y ácido linoleico. También contiene varios compuestos bioactivos, como tocoferoles, pigmentos carotenoides y ácidos orgánicos.

Russula virescens en la Cocina

La Russula virescens es una seta muy apreciada en la cocina debido a su excelente sabor y textura particular. Aquí te presentamos tres deliciosas recetas en las que puedes incorporar esta seta en tu cocina:

  • Revuelto de Russula virescens con Ajo y Perejil: Un sencillo y delicioso revuelto de russulas salteadas con ajo y perejil.
  • Pasta con Salsa de Russula virescens y Crema: Una pasta cremosa con una rica salsa a base de russulas y crema.
  • Risotto de Russula virescens y Setas Variadas: Un exquisito risotto con un toque de russulas y otras setas silvestres.

Curiosidades sobre russula virescens

La Russula virescens tiene algunas curiosidades interesantes:

  • Es una seta poco recolectada debido a su aspecto modesto y poco llamativo, pero su sabor y textura hacen que sea una joya culinaria.
  • A pesar de ser una especie poco frecuente, la Russula virescens ha ganado popularidad entre los aficionados a la micología por sus propiedades organolépticas únicas.
  • Su nombre popular "seta de cura" proviene de la creencia popular de que esta seta tiene propiedades medicinales.
  • Es importante recordar que siempre debemos recolectar setas con precaución y conocimiento adecuado para evitar confusiones y posibles riesgos para la salud.

Russula virescens, una seta fascinante y deliciosa que merece ser conocida y apreciada en la cocina y en la naturaleza. Su sabor a avellana y su agradable textura la convierten en una opción perfecta para enriquecer tus recetas culinarias con un toque de elegancia silvestre. Sin embargo, siempre es esencial identificar con certeza las setas recolectadas y tomar precauciones para evitar confusiones y riesgos. ¡Disfruta de la magia de la micología y explora el misterioso mundo de las setas!

Te pueden interesar estos artículos

Subir