Russula cyanoxantha: la seta carbonera

hace 1 año · Actualizado hace 1 semana

Índice

Russula cyanoxantha: la carbonera de láminas suaves

La Russula cyanoxantha, conocida popularmente como carbonera, también recibe otros nombres regionales como urretxa, urritz, boina de monte, ratón, seta de cerdo, puabra, palomins, carboeira, entre muchos otros. Su presencia es habitual en los bosques de hoja caduca y mixtos, especialmente durante los meses de verano y otoño.

Entre las especies del género Russula, la carbonera destaca por una peculiaridad muy apreciada por los recolectores: sus láminas son suaves, elásticas y no se rompen fácilmente al tacto, a diferencia de otras russulas más frágiles. Esta característica facilita su identificación y la convierte en una de las especies comestibles más valoradas del grupo.

Su nombre científico hace referencia a los colores azulados y violáceos con matices amarillentos que suelen aparecer en su cutícula, aunque el tono puede variar según el entorno y la madurez del ejemplar. Estas variaciones cromáticas, junto con su textura carnosa y su aroma suave, hacen de la Russula cyanoxantha una seta tan reconocida como respetada en el mundo micológico.

Cómo distinguir Russula cyanoxantha

  • Sombrero: Con un diámetro de 5 a 15 cm, inicialmente es globoso, evolucionando a plano-convexo y finalmente hundido en el centro. Su cutícula, separable hasta la mitad del diámetro, varía en tonalidades violetas, con manchas de verde lilacinas o grisáceas, nunca rojas. La textura es rugosa, con fibrillas radiales oscuras y aspecto brillante. Su margen, inicialmente incurvado, se vuelve liso y algo estriado con la humedad.
  • Láminas: Apretadas, ahorquilladas e incluso intervenadas al madurar. Caracterizadas por una consistencia lardácea, elástica y con aspecto grasiento, varían en color de blanco a blanco cremoso.
  • Pie: Cilíndrico, robusto, rugoso, engrosado en su parte media y atenuado en la base. En ejemplares jóvenes es lleno y consistente, volviéndose cavernoso y esponjoso al envejecer. De color blanco, con tonalidades rosadas en la base en su etapa madura.
  • Carne: Dura, consistente, quebradiza, de color blanco que se torna grisáceo al cortarla. Bajo la cutícula presenta tonalidades violáceas. Su sabor es suave y dulce, con un sutil olor a avellanas.

Hábitat de la Russula cyanoxantha

La Russula cyanoxantha prospera principalmente en bosques caducifolios, siendo especialmente abundante en hayedos, aunque también se puede encontrar en robledales y, con menor frecuencia, en pinares silvestres. Prefiere desarrollarse bajo la sombra densa de árboles como hayas, robles y algunas coníferas, mostrando una clara preferencia por la cobertura de especies planifolias.

En la Península Ibérica, su presencia es destacada en el norte de España, particularmente en regiones como el País Vasco, Navarra y la Cordillera Cantábrica, donde el clima es más fresco y húmedo. Se asienta en suelos ricos en materia orgánica, ligeramente ácidos y bien drenados, con una constante humedad que favorece su desarrollo.

Más allá de España, esta especie también es común en Francia, especialmente en las regiones boscosas del macizo Central, los Vosgos y los Pirineos franceses. En Alemania, se encuentra con frecuencia en los bosques templados del sur y suroeste, como en la Selva Negra y Baviera, donde comparte hábitats similares con otras russulas.

Como hongo micorrícico, la Russula cyanoxantha mantiene una relación simbiótica con las raíces de los árboles, lo que no solo facilita su nutrición, sino que también contribuye a la salud general del ecosistema forestal en el que habita.

Temporada de la seta carbonera (Russula cyanoxantha)

La Russula cyanoxantha, conocida como seta carbonera, presenta una temporada amplia que abarca desde la primavera hasta finales de otoño. Aunque puede hacer sus primeras apariciones en mayo, su presencia se intensifica notablemente tras las lluvias estivales y especialmente durante el otoño, cuando las condiciones de humedad y temperatura son más estables.

Este hongo suele brotar con fuerza tras episodios de lluvias persistentes o tormentas de final de verano, que actúan como detonantes para su desarrollo. Su ciclo puede prolongarse hasta el mes de noviembre, aunque su aparición varía ligeramente de un año a otro, dependiendo del clima. Años secos o con otoños cálidos pueden retrasar o limitar su fructificación.

Durante su temporada, la carbonera puede encontrarse de forma solitaria o en pequeños grupos dispersos, especialmente en bosques caducifolios húmedos. Su colorido característico, combinado con su porte robusto, la hace fácilmente reconocible en el suelo del bosque, donde destaca entre la hojarasca y el musgo.

Confusión de Russula cyanoxantha con otras setas

Es crucial diferenciar la Russula cyanoxantha de otras setas para evitar riesgos. Dadas las características de las russulas, son sus compañeras de especie las más parecidas y con las que tendremos que tener más precaución. Entre las posibles confusiones se encuentran:

  • Russulas picantes o indigestas: La Russula ionochlora se distingue por su color azul-verdoso y láminas crema, con un sabor acre no dulce. Mientras tanto, la Russula olivacea muestra un color verde oliva, vinoso o marrón, con láminas anchas y un sabor dulce, aunque puede ser indigesta para algunas personas.
  • Russulas comestibles: La Russula heterophylla tiene una cutícula verde y láminas no lardáceas, siendo comestible. La Russula virescens exhibe una superficie verde y cuarteada, con láminas no lardáceas, siendo un excelente comestible. Asimismo, la Russula vesca presenta tonos rosas y cremas con láminas no lardáceas, siendo un buen comestible.

russula virescens 01

¿Cómo cocinar Russula cyanoxantha?

Esta seta posee propiedades culinarias apreciadas por los aficionados a la micología. Su calidad gastronómica, aunque ligeramente inferior a la R. virescens, es excelente para preparaciones en crudo, ensaladas, guisos o a la plancha. Su carne blanca, quebradiza y de sabor a avellana, la hace versátil en la cocina.

Para quienes deseen incorporarla en su dieta, se sugiere filetearla en finas láminas, rociarlas con aceite de oliva virgen extra y añadir pimentón para realzar su sabor. También se puede disfrutar en ensaladas o como ingrediente en guisos, resaltando su agradable textura y dulce sabor.

Recetas con Seta carbonera

Ensalada de Russula cyanoxantha

Ingredientes:

  • Russula cyanoxantha
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre balsámico
  • Sal y pimienta
  • Hojas verdes frescas
  • Frutos secos (nueces, almendras o avellanas)

Preparación:

  1. Lava y corta la Russula en láminas finas.
  2. En un recipiente, mezcla aceite de oliva, vinagre balsámico, sal y pimienta al gusto.
  3. Incorpora las láminas de Russula a la mezcla y deja marinar unos minutos.
  4. Sirve sobre un lecho de hojas verdes frescas y añade frutos secos picados.

Risotto con Russula cyanoxantha

Ingredientes:

  • Russula cyanoxantha
  • Arroz para risotto
  • Caldo de verduras
  • Cebolla
  • Queso parmesano rallado
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Prepara un risotto clásico con arroz, cebolla picada y caldo de verduras.
  2. Mientras se cocina el risotto, limpia y corta la Russula en trozos.
  3. Agrega los trozos de Russula al risotto a mitad de cocción.
  4. Condimenta con sal, pimienta y queso parmesano rallado antes de servir.

Salteado de Russula cyanoxantha a la plancha

Ingredientes:

  • Russula cyanoxantha
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Ajo picado
  • Perejil picado
  • Sal al gusto

Preparación:

  1. Calienta una sartén con un poco de aceite de oliva.
  2. Añade ajo picado y deja que se dore ligeramente.
  3. Agrega las Russulas limpias y troceadas a la sartén.
  4. Saltea durante unos minutos hasta que estén tiernas.
  5. Espolvorea con perejil picado y sal al gusto antes de servir.

La Russula cyanoxantha, apreciada por su sabor y versatilidad en la cocina, es una seta que merece ser reconocida y recolectada con cuidado. Diferenciarla de otras especies similares es esencial para disfrutar de sus beneficios culinarios sin riesgos.

Fotografías de Carbonera, R. cyanoxantha

Esta russula es muy fotogénica y tiene una gama de colores muy variada. ¿Tienes fotografías de carboneras que quieres que publiquemos? Envíanoslas y las publicaremos.

¡Nos vemos en el monte!

Te pueden interesar estos artículos

Subir