Suillus granulatus: el boleto granulado

Dentro del apasionante mundo de los hongos, el Suillus granulatus, conocido también como boleto granulado, es una especie que merece nuestra atención. Este hongo, que se presenta con varios nombres comunes en distintas regiones, posee características únicas que lo hacen fácilmente reconocible.
Vamos a ver en detalle al Suillus granulatus, desde sus nombres populares hasta sus características distintivas, su hábitat y comestibilidad. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento al mundo de este fascinante hongo.
Nombres populares en diferentes idiomas
Antes de sumergirnos en las características específicas del Suillus granulatus, es interesante conocer cómo se le conoce en diferentes partes del mundo. Aquí te presentamos algunos de sus nombres populares en varios idiomas:
- Nombres Comunes: Boleto Granulado, Pinudi-onddo Bikordun (Euskera), Molleric Granellut, Moixi (Catalán), Corvall Granulat (Valenciano).
Estos nombres reflejan la diversidad cultural y geográfica en la que se encuentra este hongo.
Características del género Suillus
El Suillus granulatus pertenece al género Suillus, que engloba diversas especies de hongos con himenio de túbulos y poros. Estas especies se caracterizan por tener un sombrero viscoso con una cutícula que puede ser lisa o, en algunos casos, pubescente. Además, la cutícula es completamente extraíble o removible de la carne que se encuentra debajo. El pie de estas especies suele estar adornado con granulaciones causadas por la exudación de gotas.
Un rasgo distintivo de algunas especies del género Suillus es la presencia de un anillo persistente, que es un residuo del velo general. Todas las especies de este género son simbiontes exclusivos de coníferas y, en algunos casos, establecen relaciones de micorriza con un tipo específico de planta superior.
Características del Suillus granulatus
El Suillus granulatus es un hongo de fácil reconocimiento gracias a sus características peculiares. A continuación, describiremos en detalle sus rasgos más notables:
Sombrero
- Tamaño: El diámetro del sombrero rara vez supera los 10 cm.
- Forma: Inicialmente, el sombrero tiene una forma convexa y luego se vuelve más o menos plano.
- Color: La superficie del sombrero presenta un color uniforme, que puede variar entre marrón, pardo amarillento y, en ocasiones, ocráceo. No presenta zonas decoloradas.
- Cutícula: La cutícula es viscosa cuando llueve y brilla incluso en condiciones de sequedad. Es fácilmente separable de la carne, y el sombrero tiene una apariencia carnosa.
Himenio
- Tubos: Los tubos del Suillus granulatus son adnatos y bastante cortos, inicialmente blanquecinos o amarillo pálido y luego se vuelven netamente amarillos.
- Poros: Los poros son pequeños y de color amarillo. En los ejemplares jóvenes, es posible observar la exudación de gotas lechosas que, al secarse, forman granulaciones en el pie.
Pie
- Forma: El pie es central y cilíndrico, lleno incluso en ejemplares viejos.
- Color: Cuando es joven, el pie es de color amarillo pálido casi blanquecino, y con el tiempo se vuelve claramente amarillo. En la parte superior del pie, se pueden encontrar granulaciones del mismo color que, con el tiempo, adquieren tonos pardos.
Carne
- Textura: La carne del Suillus granulatus es firme cuando el espécimen es joven, pero se ablanda con el tiempo.
- Color: Su carne es de color amarillo pálido, a veces prácticamente blanca.
- Sabor y olor: El sabor es ligeramente ácido pero agradable, mientras que el olor es suave y poco definido.
Habitat y temporada de crecimiento
El Suillus granulatus es una especie micorrícica que se encuentra principalmente en pinares, incluso en zonas montañosas. Suele crecer en terrenos silíceos y frescos, asociándose con coníferas como el Pinus sylvestris, el Pinus nigra, el Pinus uncinata y el Pinus Halepensis. Esta especie brota en grandes cantidades desde mayo hasta octubre, durante el otoño y finales de verano.
El Suillus granulatus establece relaciones de micorriza con las raíces de los pinos, y es conocido por ser una de las primeras especies en aparecer cerca de arroyos y riachuelos.
Confusiones e identificación
Identificar al Suillus granulatus suele ser relativamente sencillo debido a sus características únicas. Sin embargo, es importante mencionar posibles confusiones:
- Es difícil confundirlo con otras especies, excepto con otros hongos del género Suillus, en especial con el Suillus granulatus (L.) Roussel, que comparte su hábitat pero carece de anillo. Además, el Suillus grevillei(Klotzsch) Singer, presenta un anillo pero crece exclusivamente bajo alerces.
Se debe prestar especial atención para no confundirlo con otras especies como el Suillus collinitus (Fries) Kuntze, que tiene un sombrero de color más oscuro y presenta fibrillas radiales oscuras en la cutícula del sombrero, y su micelio basal es rosa. El Suillus bellinii (Inzenga) Watling también es parecido, pero su cutícula es blancuzca, especialmente en ejemplares jóvenes, y presenta túbulos ligeramente decurrentes sobre el pie.
Finalmente, el Suillus mediterraneensis (Jacquetant & Blum) Redeuilh se diferencia por tener una cutícula con finas fibrillas innatas y un color marrón-ocre en su madurez, además de que su carne es más marcadamente amarillenta y su hábitat predilecto es bajo el Pinus halepensis.
Suillus granulatus en la cocina
A pesar de haber sido históricamente infravalorado en algunas culturas debido a su abundancia y a los desafíos que presenta en términos de limpieza, el Suillus granulatus es considerado un buen comestible. En Italia, se utiliza ampliamente en la confección de pizzas industriales como sustituto de los "Boletus".
Para disfrutar del Suillus granulatus en la cocina, se recomienda eliminar la cutícula pegajosa, que puede tener propiedades laxantes, así como los tubos de los ejemplares más viejos. Se aconseja preparar platos en los que su textura quede camuflada, ya que tiende a ser algo blanda.
Esta especie se presta especialmente bien a sopas, cremas, platos con carnes rojas, tortillas, pasteles, arroz y patatas guisadas. En resumen, el Suillus granulatus es un hongo versátil en la cocina que merece un lugar destacado en el mundo culinario.
!Nos vemos en el monte!
Te pueden interesar estos artículos