Hydnellum peckii, la seta sangrante

Los bosques albergan una gran variedad de hongos y setas fascinantes, y entre ellos destaca el Hydnellum peckii, conocido por su peculiar característica de "sangrar". En este artículo, exploraremos en detalle esta curiosa especie micológica, desde sus características físicas hasta sus usos y curiosidades.
Nombres populares y científico de la seta de sangre
El Hydnellum peckii es conocido por una variedad de nombres populares, entre ellos hongo diente sangrante, diente del Diablo y Hydnellum diabolus. Su nombre científico, Hydnellum peckii, fue atribuido en honor al micólogo Charles Horton Peck, quien contribuyó significativamente al estudio de los hongos.
Hydnellum peckii, cómo reconocerlo
El H. peckii presenta las siguientes características físicas:
- Sombrero de 2-6 cm de diámetro, convexo-aplanado.
- Cutícula aterciopelada a glabra, inicialmente gris-claro con matices azules y rosas, que luego sangra o exuda gotas rojo-parduzcas.
- Aguijones de 2-4 mm de largo, apretados, desgarrados, de color blanco a rojizo.
- Pie corto, central, esponjoso, con consistencia acorchada.
- Esporas pardas, elipsoidales, gibosas.
Cómo diferenciar esta seta
El Hydnellum peckii se distingue por su aspecto inusual, con un sombrero que sangra o exuda un líquido rojizo y aguijones en la parte inferior. Además, su sabor amargo y picante lo hace fácil de identificar.
Cuándo y dónde encontrar Hydnellum peckii
Esta especie fructifica en otoño, principalmente en octubre, y se encuentra en suelos de coníferas, en asociación con pinos y robles. Aunque es poco frecuente, se puede hallar en ecosistemas montañosos y húmedos de América del Norte, Europa, Irán y Corea.
Hábitat de la seta sangrante
El Hydnellum peckii habita en suelos de coníferas, formando micorrizas con árboles como pinos y robles. Se presenta tanto de forma solitaria como en grupos, y su presencia es indicativa de ecosistemas montañosos y húmedos.
Confusiones de la seta con sangre con otras setas
En la naturaleza, existen otros hongos que también sangran, como el Hydnellum diabolus y el Hydnellum ferrugineum. Estas especies pueden generar confusiones, pero se distinguen por características específicas como el olor, la textura y el sabor.
¿H. peckii es comestible?
Aunque el Hydnellum peckii no es tóxico, su sabor amargo y picante lo hace poco deseable en la cocina. Aunque puede parecer atractivo por su aspecto peculiar, se recomienda evitar su consumo debido a su escasa calidad culinaria.
Curiosidades y Otros Usos de H peckii
- La "sangre" o líquido rojizo que exuda el Hydnellum peckii contiene un anticoagulante natural llamado atromentina, que se utiliza en tratamientos para prevenir la formación de coágulos de sangre.
- Se ha descubierto que el Hydnellum peckii contiene ácido teofórico, que puede ser útil en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
- Este hongo también tiene la capacidad de bioacumular el metal pesado cesio, lo que lo convierte en un componente importante de la red trófica en su hábitat natural.
Fotografías de Hydnellum
Concluimos este recorrido por el mundo del Hydnellum peckii, una seta fascinante que sorprende con su peculiaridad y su importancia científica. ¡Esperamos que hayas disfrutado de este viaje y te animes a explorar más sobre el maravilloso reino de los hongos!
¡Nos vemos en el monte!

Deja una respuesta
Te pueden interesar estos artículos