Mejor madera para bastones

- Cómo elegir el bastón de madera ideal
- Bastones y bordones artesanales de madera
- ¿Cuál es la mejor madera para hacer bastones?
- Qué especie de madera es más recomendable para un bastón
- Tipos de bastón de madera
- Aspectos a tener en cuenta para comprar un bastón de madera
- ¿Cómo se deben utilizar los bastones de madera?
Cómo elegir el bastón de madera ideal
El bastón de madera ha sido, durante siglos, un símbolo de elegancia y distinción. Hoy en día, aunque sigue utilizándose como apoyo para personas mayores o con movilidad reducida, su uso va mucho más allá. Los bastones y bordones de madera son también compañeros perfectos para actividades al aire libre como senderismo, paseos por la naturaleza o la búsqueda de setas.
En nuestra tienda online encontrarás una cuidada selección de bastones de madera, ideales tanto como herramienta práctica como regalo original y con personalidad.
Bastones y bordones artesanales de madera
Dentro de la amplia gama de bastones disponibles, los fabricados artesanalmente en madera siguen siendo los más apreciados. Cada pieza es única, trabajada con mimo por manos expertas que seleccionan las mejores varas de madera, buscando aquellas con menos nudos, imperfecciones o ramificaciones.
En muchos casos, esas pequeñas marcas naturales se integran en el diseño, aportando carácter y convirtiendo cada bastón, gayato o bordón en una pieza especial y con historia. Todo el proceso, desde la selección de la madera hasta el acabado final, se realiza de forma tradicional, como se ha hecho durante generaciones.
¿Cuál es la mejor madera para hacer bastones?
Maderas aptas para la fabricación de bastones artesanales de madera hay varias. Vamos a explicar qué requisitos debe cumplir una buena madera para este uso. Muchas veces, la elección de una u otra especie depende también del tipo de madera que tenemos más a mano.
Una buena madera para fabricar nuestro bastón debe ser dura, flexible y resistente al uso.
Pero no siempre la madera más dura será la mejor opción. Una de las características de las maderas duras es su baja flexibilidad, lo que puede provocar que el bastón acabe rompiéndose o agrietándose. Además, las maderas duras suelen ser más pesadas debido a su densidad, y ya sabemos que a la hora de caminar lo más cómodo es un bastón ligero. Por eso, este tipo de maderas pueden resultar incómodas para su uso prolongado.
Qué especie de madera es más recomendable para un bastón
Si lo que queremos fabricar es un bastón, la madera ideal podría ser la de avellano o castaño. Son especies que se han utilizado tradicionalmente para la fabricación de aperos y cestas. De hecho, esas mismas cestas de castaño que hoy usamos para recolectar setas se han empleado durante siglos para el transporte de frutas, alimentos o leña.
El avellano y el castaño, además de ser flexibles, son maderas muy resistentes y ligeras. Además, el crecimiento de estos árboles favorece la obtención de varas rectas y de longitud suficiente para darles forma de gayato, bastón o bordón de montaña.
No sólo existen estas dos especies. Además del avellano y el castaño, otras maderas como el fresno, el olmo, el endrino, el sauce o el níspero también son perfectamente válidas para la fabricación de bastones artesanales.
Como conseguir la madera para elaborar un bastón
Cuando queremos fabricar un bastón de madera no basta con localizar un árbol y cortar la rama. Existen una serie de consideraciones previas a tener en cuenta si queremos conseguir un bastón de madera de calidad.
La época del año es importante. Deberemos elegir aquella en la que el árbol tiene menor actividad. P.e., cuando muda las hojas o cuando ya ha desarrollado el fruto. Estas épocas suelen coincidir con el otoño o el invierno. Así que esas 2 estaciones marcarán la poda de nuestros bastones de madera.
La importancia de las fases lunares
La sabia es a los árboles como la sangre a las personas. Y ésta fluye en su interior, y lo hace de manera diferente dependiendo de la fase lunar en la que nos encontremos.
En fases ascendentes hay mayor flujo de sabía que en las descendientes, por lo que deberemos elegir estas últimas, las menguantes y evitar en la medida de lo posible las ascendentes.
Con esta elección de la fase lunar obtendremos madera con menor contenido de humedad, más fáciles de secar y con un secado más estable y más rápido. Esto es fundamental para garantizar la estabilidad, resistencia y durabilidad del bastón de madera, además de minimizar las posibles grietas que puedan aparecer durante el secado de la madera.
La importancia de elegir la rama que vamos a utilizar
Cuando nuestros abuelos utilizaban un método, no era porque sí. La experiencia les decía que debían hacerlo de esa manera. Es por esto que cuando empezamos a fabricar un bastón de madera, lo más lógico será utilizar una vara o rama y no una plancha de madera.
Ventajas de utilizar una vara o rama para elaborar un bastón de montaña:
- Las ramas son más uniformes en toda su longitud
- tienen mejores cualidades en cuanto a estética
- Al no producirse ningún corte en su fibra, son más duraderas y resistentes
- Minimizan la aparición de durezas y de astillas
- Son más confortables. Combinan madera dura en su interior y blanda en su corteza. El tacto es más agradable
- Si queremos elaborar un bastón tradicional, esta es la manera en la que se han fabricado desde hace muchos años
Tipos de bastón de madera
Los tipos de bastón fabricado con madera que podremos encontrar son muchos y variados. Dependerán de varios factores
Tipos de bastón según el uso que se le va a dar
Aunque se asocien habitualmente con actividades al aire libre y el campo, existen diferentes tipos de bastón según el uso que al que están destinados: para caminar por el campo o por la ciudad, para ayudar a la movilidad de personas mayores o con alguna dificultad de movimiento o incluso como elemento decorativo. Incluso para realizar varias de estas actividades a la vez
Para cada uno de estos usos variarán algunos elementos del bastón de madera, como pueden ser la empuñadura, el diseño y sobre todo la longitud que necesitaremos que tenga
Bastones de madera según el tipo de construcción o decoración
No solo influye el elegir una buena madera o vara. Deberemos tener en cuenta si el bastón va a ser liso, o si va a ir decorado o pirograbado. De ello dependerá el diámetro del bastón y también la empuñadura o longitud. No va a ser lo mismo tallar un bordón de madera que un gayato, más pequeño, o incluso un bastón que incorpore una empuñadura metálica o de otro material
¿Cómo fabrican los bastones de madera los artesanos?
La construcción del bastón, una vez se ha elegido la rama o vara, se inicia tras su secado. Esta parte inicial es importante para garantizar la durabilidad de la pieza.
Más tarde deberemos empezar a realizar la decoración si la va a llevar. Lo habitual es tallar la madera con una navaja o una gubia.
Una vez realizada la talla se le pueden aplicar teñidos. Bien con tintes naturales o con aceites (de oliva o de linaza). La aplicación de estos aceites protegerá la madera y le conferirá un tacto más suave y sedoso.
Por último se añaden aquellos elementos externos como pueden ser las empuñaduras si no van a ser de madera, y las conteras o puntas metálicas o de goma.
Aspectos a tener en cuenta para comprar un bastón de madera
Partiendo de la base de que un bastón de madera nos tiene que ayudar a caminar, los aspectos a tener en cuenta son:
- Debe aumentar y controlar el equilibrio. Para ello deben aumentar la base
- Tienen que ayudar a reducir el peso que soportan nuestras extremidades inferiores
- Reducir la sensación de cansancio en nuestras caminatas
- Deben asegurar una correcta posición al caminar
¿Cómo se deben utilizar los bastones de madera?
La postura es fundamental a la hora de beneficiarnos del uso de los bastones. La primera regla a tener en cuenta es la posición, siempre unos 10 cm por delante de nuestra pierna de apoyo. Así cuando queramos avanzar con la pierna débil, deberemos apoyar el peso del cuerpo sobre el bastón o bordón de madera.
Si volvemos a avanzar, esta vez con la pierna de apoyo, el bastón avanzará también, unos 10 cm por delante de ella.
Te dejamos un video que explica muy bien el funcionamiento y técnicas de uso de los bastones de montaña:
¿Cuál debe ser la medida de mi bastón de madera?
Para conocer la altura idónea de mi bastón de madera o de mi bordón o gayato, tenemos que tomar como medida el codo. Este debe quedar flexionado un poco al agarrar el bastón y el tronco recto, perpendicular al suelo
También la altura va a depender del tipo de empuñadura y de la forma del bastón, ya que no es lo mismo un bordón de montaña, que tiene una altura entre 120 y 130 cm que la de un gayato o bastón para caminar, con una altura entre 90 y 100 cm
Ahora que ya te hemos contado las características de los bastones artesanales que comercializamos, seguro que te decides a comprar uno para tus salidas. Seguro que acertarás
Te pueden interesar estos artículos