Fistulina hepática: el hongo hígado de buey
hace 1 año · Actualizado hace 1 mes

La Fistulina hepática, conocida popularmente como "Lengua de Vaca" o "Hígado de Vaca", es una fascinante especie de seta que se encuentra en los bosques de diversos lugares del mundo. Su apariencia única y su potencial culinario la hacen objeto de interés tanto para los aficionados a la micología como para los amantes de la cocina gourmet.
- Nombres populares de la seta Hígado de buey
- Características de la Fistulina hepática
- Confusiones con otras setas
- Dónde aparece la Fistulina y cuál es su época de aparición
- ¿Fistulina hepática es comestible?
- Cómo cocinar la Fistulina hepática
- Recetas elaboradas con seta Lengua de buey, F. hepática
- Curiosidades de la Fistulina hepática
Nombres populares de la seta Hígado de buey
Esta seta recibe diversos nombres en diferentes regiones del mundo. Entre los más comunes se encuentran:
- Español: Lengua de Vaca, Hígado de Vaca
- Euskera: Idi-Mihi, Idi-Min
- Gallego: Lingua de Vaca
- Inglés: Beefsteak Polypore
- Finlandés: Häränkieli
- Checo: Pstøeò Dubový
Características de la Fistulina hepática
La Fistulina hepática presenta una serie de características macroscópicas distintivas:
- Carpóforo: Su forma varía, generalmente es espatulado más o menos circular, con un pequeño pie que lo une a la madera. La cutícula tiene un color característico "rojo hígado", que puede volverse más amarillento con el tiempo. Su superficie es gelatinosa y algo viscosa, especialmente en el margen, con pequeñas verrugas que segregan un líquido rojo sangre. Puede alcanzar de 5 a 30 cm de diámetro y hasta 6 cm de espesor.
- Himenóforo: Tubular, con tubos cilíndricos de hasta 2 cm de longitud, inicialmente blanco amarillento que enrojece al ser tocado y evoluciona a rojo sucio con la edad.
- Pie: Aparece ocasionalmente, más visible en ejemplares jóvenes, de color rojo crema y finamente decorado con puntos rojo hígado, con consistencia gelatinosa.
- Carne: Rojiza con venas purpúreas, fibrosa, gruesa y consistente, de olor suave agradable y sabor salado.
Confusiones con otras setas
Aunque la Fistulina hepática es una seta única y fácilmente reconocible, puede ser confundida con otras especies, especialmente en su estado juvenil. Algunas de las setas con las que podría confundirse incluyen:
- Hydnellum peckii: Conocida como "hongo de la sangre" por su color rojo intenso en la superficie del sombrero.
- Sarcodon imbricatus: Conocida como "hongo escamoso" por su superficie rugosa y escamosa.
- Fomitopsis pinicola: También llamada "hongo polvoriento", presenta un sombrero similar en forma y coloración.
- Ganoderma spp.: Los hongos del género Ganoderma, como el Ganoderma lucidum (reishi), comparten ciertas características con la Fistulina hepática.
Dónde aparece la Fistulina y cuál es su época de aparición
La Fistulina hepática es una seta lignícola que se encuentra en troncos viejos de encinas, alcornoques, castaños y robles. Aparece tanto como saprófita en troncos muertos como parásita en árboles vivos, especialmente robles y castaños. Su temporada principal es durante el verano y el otoño, aunque puede encontrarse durante todo el año.
¿Fistulina hepática es comestible?
La Fistulina hepática es una seta comestible, especialmente apreciada en ejemplares jóvenes. Se consume cruda en ensaladas o cocinada como grandes filetes. Es más popular en países como Alemania o Estados Unidos, donde se la conoce como "Hongo-bistec" o "Beefsteak Polypore".
Cómo cocinar la Fistulina hepática
Para cocinar la Fistulina hepática, se recomienda desechar la cutícula y los poros, y cortar el sombrero en láminas finas o dados. Puede agregarse cruda a ensaladas, ya que tiene un alto contenido de vitamina C, o cocinarse para volatilizar el ácido tánico que contiene. Los ejemplares jóvenes son más tiernos y adecuados para el consumo.
Recetas elaboradas con seta Lengua de buey, F. hepática
Ensalada de fistulina
Ingredientes:
- 200g de Fistulina hepática fresca
- Mezcla de lechugas
- Tomates cherry
- Pepino
- Cebolla morada
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre balsámico
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
- Lavar y cortar todas las verduras en trozos pequeños.
- Cortar la Fistulina en láminas finas.
- Mezclar las verduras en un tazón grande.
- Agregar la Fistulina cortada.
- Aliñar con aceite de oliva, vinagre balsámico, sal y pimienta al gusto.
- Mezclar bien y servir.
Filetes de Fistulina a la Parrilla
Ingredientes:
- 500g de Fistulina hepática fresca
- Aceite de oliva
- Hierbas frescas (tomillo, romero, orégano)
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
- Cortar la Fistulina en filetes gruesos.
- Marinar los filetes con aceite de oliva, hierbas frescas, sal y pimienta durante al menos 30 minutos.
- Calentar la parrilla a fuego medio-alto.
- Colocar los filetes de Fistulina en la parrilla y cocinar durante 5-7 minutos por cada lado, hasta que estén tiernos y dorados.
- Retirar de la parrilla y servir caliente.
Curiosidades de la Fistulina hepática
- Se han registrado ejemplares de Fistulina hepática de grandes dimensiones, alcanzando hasta 20 kg de peso y 2 m de diámetro.
- Su acción destructiva en la madera ha llevado al desarrollo de un tipo de madera llamada "Brown Oak", más oscurecida y valiosa en el mercado.
- Es considerada una especie beneficiosa para los bosques, ya que acelera la descomposición de troncos viejos, beneficiando el ecosistema forestal.
La Fistulina hepática es una seta fascinante tanto por su aspecto único como por su valor gastronómico. Aunque requiere precaución en su recolección y preparación, puede ofrecer experiencias culinarias únicas para aquellos dispuestos a aventurarse en el mundo de las setas silvestres.
Fotografías de fistulina hepática
¡Nos vemos en el monte!
Te pueden interesar