Cómo conservar Boletus
hace 7 años · Actualizado hace 4 semanas

Es un placer recolectar boletus edulis, boletus aereus, ... El problema llega cuando, una vez en casa, tenemos que guardarlos para consumirlos después.
Si hemos recogido muchos, podremos comer algunos frescos, pero ¿cómo podemos conservar boletus? Te explicamos las mejores formas de disfrutar de estas setas durante toda la temporada.
Técnicas de conservación de boletus
Los Boletus edulis son una de las setas más apreciadas y versátiles en la cocina. Cuando la temporada es generosa y la recolección abundante, conservarlos correctamente es clave para poder disfrutar de su sabor durante todo el año.
Existen diferentes métodos de conservación de boletus: deshidratarlos, conservarlos en aceite, congelarlos e incluso reducirlos a polvo. La elección del método dependerá de cómo pienses usarlos después en tus recetas.
Preparación previa para cualquier método de conservación
Antes de aplicar cualquier técnica de conservación, es fundamental realizar una limpieza adecuada:
- Limpia los boletus con una esponja o paño húmedo y ayúdate de un cepillo especial para setas para retirar la suciedad más incrustada.
- Aprovecha el boletus al máximo, incluido el pie. Si la suciedad del pie es persistente, utiliza un pelador de verduras para dejarlo completamente limpio.
La esponja de poros de los boletus cambia de color según su madurez: blanca cuando es joven y amarillo verdoso al madurar. Si el boletus es pequeño o joven, no es necesario eliminarla. En ejemplares grandes o más maduros, se recomienda retirarla con un cuchillo o los dedos.
Consejo: No deseches la esponja eliminada, puedes aprovecharla para dar sabor a caldos de carne o verduras.
Eliminación de partes dañadas
Es importante revisar bien cada boletus y desechar cualquier parte que no esté completamente sana o que presente rastros de insectos.
Corte y preparación
Una vez limpios, corta los boletus en rodajas de 5 a 10 mm de grosor si son grandes. Los ejemplares pequeños pueden cortarse por la mitad o incluso conservarse enteros.
Con estos pasos previos, ya puedes elegir el método de conservación que mejor se adapte a tus necesidades y disfrutar de tus boletus durante todo el año.
Conservar boletus en aceite
- Una vez hayamos cortado y limpiado los boletus, los cubriremos de aceite en una sartén suficiente mente grande para que no se amontonen.
- A fuego medio freiremos las setas, esperando que suelten toda el agua y que se evapore.
- Llegados a este punto colocaremos los boletus en tarros de cristal (previamente desinfectados y limpios) y los cubriremos con aceite de oliva.
- Cerraremos bien los tarros dejando un par de cm sin llenar de aceite.
- Hervimos en una cacerola con agua los tarros cubriéndolos por completo, alrededor de 25 minutos.
- Una vez haya pasado este tiempo, apagaremos el fuego y los dejaremos reposar y enfriar.
Ya tendremos la conserva de boletus en aceite lista para etiquetar con la fecha de envasado y guardar en la despensa.
Congelar boletus
Otra manera de conservar boletus es congelándolos, igual que si queremos congelar otros tipos de setas:
- los colocaremos, previamente troceados, encima de un papel vegetal, separados entre sí sin tocarse.
- Pasados un par de horas podremos retirarlos del congelador e introducirlos en bolsas de congelación.
- Conseguiremos que cada trozo de boletus esté completamente suelto del resto y que podamos utilizar únicamente aquellas piezas que vayamos a necesitar.
Los boletus congelados hay que cocinarlos sin descongelar y a fuego alto, para que mantengan la textura.
Deshidratar boletus
Una de las mejores opciones para conservar boletus es deshidratarlos. Bien para hidratarlos después cuando tengamos que hacer una receta con boletus o para molerlos y hacer una deliciosa harina de boletus.
Para deshidratarlos podemos optar por el método tradicional, al aire libre, o utilizar un deshidratador eléctrico.
Si no vas a utilizar un deshidratador de setas, tendrás que colocar las láminas de boletus extendidas sobre papel de cocina en bandejas y mantenerlas durante unos días hasta que hayan eliminado toda el agua y estén completamente secos. Es importante ir dándoles la vuelta para que el deshidratado sea homogéneo. El tiempo de secado dependerá del clima que haga en la zona donde se estén secando.
Si utilizas un deshidratador de alimentos, únicamente deberás colocar las láminas de boletus en las bandejas y esperar el tiempo que hayas programado. Para deshidratar boletus, el tiempo dependerá mucho de la cantidad de setas y del espesor de las mismas. Deben estar completamente secos entre 4 y 5 horas a una temperatura de 50-60º. Sólo tendrás que guardarlos y etiquetarlos!
Boletus en polvo
Para hacer harina de boletus, puedes utilizar trozos rotos de boletus y que tengan menos presencia. Con ayuda de un molinillo de café, thermomix, trituradora… lo pulverizas hasta que quede bien molido y con una textura casi de harina. Puedes utilizar un colador para eliminar aquellos trozos que puedan haber quedado menos molidos.
Y tu, ¿cómo prefieres conservar los boletus? cuéntanoslo.
¡Salud y setas!
Te pueden interesar estos artículos