La utilización de herramientas con tecnología GPS son importantísimas en nuestras salidas al monte para buscar setas y hongos o para realizar paseos. No sólo desde el punto de vista de recordar las zonas más fructíferas en setas comestibles sino sobre todo desde la importancia de la propia seguridad personal. Lamentablemente los casos de daños personales o incluso fatales entre los aficionados a las setas y la micología no son anecdóticos, por lo que resulta vital saber en cada momento de dónde salimos, dónde estamos y hacia dónde vamos.
No nos podemos confiar ni un ápice, hay casos de expertos recolectores de setas comestibles que, siendo conocedores de una zona, se han desorientado como consecuencia de una ventisca de nieve o de un banco de niebla, pasándolo realmente mal para poder regresar al vehículo.
Las primeras herramientas útiles que teníamos a nuestra disposición para realizar salidas al monte para buscar setas eran la brújula y los planos topográficos. Estos mapas solían ser de origen militar y con una escala bastante grande, así que encontrar unos en escala 1:50000 era todo un lujo que, unido a la dificultad del método y la experiencia necesaria para tener seguridad, suponía una rémora importante.
La aparición del GPS supuso un hito importantísimo por su exactitud y rapidez. En principio señalaba sólo la posición en forma de coordenadas geográficas pero esta mera función ya resultaba un gran avance, podíamos encontrar en el mapa de papel dónde estábamos exactamente en el momento requerido. La popularización de los navegadores de carretera por su precio razonable sirvió para usar un pequeño truco, a pesar de no estar diseñado para su uso en el monte si que dan la posición en cualquier lugar. Sabiendo el lugar preciso sólo había que buscar esas coordenadas en el mapa topográfico, un proceso un poco arduo pero muy útil en caso de necesidad.
Los modelos de GPS fueron avanzando y la siguiente evolución fue la integración de los mapas dentro del mismo aparato. Como los mapas están en formato digital se pueden llevar multitud encima, y no sólo topográficos también ortofotos, de tal forma que vemos la foto aérea de donde estamos. Hoy en día se pueden encontrar modelos muy avanzados a precios razonables, con multitud de características útiles como resistencia al polvo y a las salpicaduras, pantalla antirreflejo, cámara, linterna incorporada, navegación por itinerarios, grabación de puntos de coordenadas, etc. Las últimas novedades van encaminadas a los sistemas GPS que permiten el seguimiento a distancia, por lo que se puede mandar un mensaje de emergencia con la posición exacta. Incluso desde casa nuestros familiares pueden saber exactamente dónde estamos en cada momento, pero estos sistemas son más caros y sobretodo tienen el inconveniente de exigir una cuota mensual, gozando de cierta impopularidad.
La gran mayoría de GPS para su uso en actividades al aire libre, outdoor, incluyen una gran cantidad de elementos que nos ayuda mucho para buscar setas comestibles:
En la Casa de las Setas hemos seleccionado los GPS de las mejores marcas que actualmente existen en el mercado adaptados a nuestra afición. Podrás encontrar GPS Garmin Dakota, Oregon, GPS Magellan, Two Nav, …
Date una vuelta por nuestra sección y encuentra el GPS outdoor que mejor se adapte a tus necesidades!!!
La mayor selección online de productos relacionados con las setas, los hongos y la Micología
Te mantendremos informado de noticias y eventos seteros, novedades y ofertas especiales
Copyright © 2018 La Casa de las Setas. Reservados todos los derechos.